Australia Free Web Directory

Evolucionando Arquitectura | Media



Click/Tap
to load big map

Evolucionando Arquitectura

Phone: +61 433 983 557



Reviews

Add review



Tags

Click/Tap
to load big map

23.01.2022 2. Ciénaga, un importante centro urbano del departamento del Magdalena, posee uno de los conjuntos arquitectónicos de influencia republicana más representativos del esplendor bananero asociado con la riqueza agrícola de esta región. Se destacan edificios institucionales y casas de haciendas que revelan la abundancia que disfrutaron los dueños del negocio del banano. Es conocida como la capital del realismo mágico, pues inspiró al Premio Nobel de Literatura a escribir Cien a...ños de soledad. Fue declarada patrimonio cultural de Colombia gracias a su riqueza histórica y arquitectónica en 1994. El Templete de la Plaza Centenario es la imagen insignia del pueblo, se trata de una edificación colonial inspirada en los templos romanos, que fue declarado Patrimonio Arquitectónico Nacional. ¿Alguna vez han leído a Gabriel García Márquez? Aunque he de confesar la lectura no es una de mis grandes pasiones, he tenido la oportunidad de leer algunos de sus libros en especial 100 años de Soledad. A mí en particular me gusta su narrativa, porque es bastante descriptiva, lo cual me lleva a transportarme e imaginarme el escenario y los personajes a la perfección. Me parece muy interesante porqué con él se conoce la historia desde otra forma, quizás algunas fantasías pero bastante contextualizadas a la realidad de la época, la situación política, económica y social. Les recomiendo alguna vez ojeen o porque no lean alguna de sus obras. Referencias: https://www.colombia.co/.../estos-son-los-17-pueblos-de... -https://colombia.travel/.../visita-el-centro-historico-de... Imagen: Katherine Taborda #colombia #pueblosmagicos #turismo See more



22.01.2022 Se da comienzo al 2021. Recién se termina la Navidad y la culminación del año 2020, el día de hoy tome está fotografía y quise aprovechar para contarles un poco de donde viene está celebración tan valiosa en el mundo occidental. Para mí es muy importante conocer el origen de todas nuestras tradiciones, culturas, educación, religiones, etc. Ya que muchas de ellas vienen de siglos atrás y se han ido modificando o acoplando de acuerdo a las necesidades presentadas, culturas que ...creemos extintas, otras provienen de las religiones paganas; nuestro mundo está lleno de misticismo, magia, conexión con nuestros ancestros, la madre tierra y el mundo actual; estás han sido influenciadas y acogidas por nosotros y son pasadas de generación en generación. La Navidad es la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, celebrada el 25 de diciembre en todo el planeta, sin embargo, la navidad sólo se empezó a celebrar a partir de la Edad Media, y fueron los papas de aquella época quienes fijaron la fecha precisamente para que los fieles prestasen menos atención a las fiestas paganas del solsticio de invierno y más a las celebraciones religiosas; este guarda muchas similitudes con las Saturnales (fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha) y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año, cuando el Sol sale más tarde y se pone más pronto; pero también guardan conexión con la cultura celta, las antiguas tradiciones de los pueblos celtas, germanos y escandinavos (del norte y centro de Europa), basadas en el respeto y seguimiento de los ciclos naturales del año y de las fuerzas de la naturaleza, celebraban en el solsticio de invierno (en el Hemisferio Norte, alrededor del 24 de diciembre) el nacimiento del niño-sol, el hijo de la Gran Madre, normalmente asociada a la tierra y a la luna. En los países escandinavos, esta fecha se llamaba tradicionalmente Yule, término que procede de una palabra escandinava que significa "rueda" (en alusión al ciclo de estaciones). Los antiguos celtas creían que el árbol representaba un poder, y que ese poder protegía y ayudaba al árbol. La encina era un árbol sagrado sobre el que los druidas, sacerdotes celtas guardianes de las tradiciones, recogían el muérdago siguiendo un rito sagrado. Esta tradición, heredada a través de los siglos, sirvió de inspiración para el actual árbol de Navidad. Referencias: http://www.zonaverde.net/navcelta.htm https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-navid #navidad #historia #cultura #australia See more

20.01.2022 Imágenes de Internet Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia_precolombina #colombia #todoshacemoshistoria #medellin #valledeaburra

19.01.2022 Cosas interesantes que he observado a resaltar. +Al ser una ciudadana de Medellín, el sistema de transporte se me hace muy completo, como en casa, obviamente con ciertas diferencias. +El centro de la ciudad es muy fácil de recorrer a pie o en transporte público, aunque recomiendo caminarla ya que hay muchos lugarcitos escondidos, entonces los pueden descubrir. +Algo que me fascina de acá son la cantidad de espacios verdes, hay muchos parques, para hacer diferentes actividades... y todo tipo de público. +La oferta gastronómica es amplia, debido a la cantidad de culturas que viven acá. +Las plantas! Amo la naturaleza y los árboles y flores son vitales para mí, vivo en un suburbio lo cual me encanta y pues tengo la posibilidad de vivenciar tanta naturaleza, diferentes especies de flores y árboles. +La posibilidad de tener acceso a baños públicos. Indudablemente un punto a favor. Esto es indispensable, en cada parque o espacio público hay. +Las esculturas o diseños diversos en parques, puentes o edificios. +La posibilidad de trasladarnos muy lejos en el sistema de transporte público. Les confieso que he trabajado tan lejos de casa y eso me ha permitido conocer un montón, paisajes, suburbios, personas y pues ahora soy una experta en transportarme a todos lados. +Punto top y a favor los australianos en su mayoría son muy amables y sonrientes y pues nosotros como latinos, siendo tan cálidos, valoramos mucho eso. Diferencias culturales por supuesto, pero es muy lindo notarlas y saber que cada ser es un mundo y que está influenciado por su cultura, entorno, nacionalidad, educación, espiritualidad, etc. Melbourne tiene un clima oceánico moderado y es conocido por sus cambiantes condiciones climáticas. Esto se debe en parte a la topografía plana de la ciudad, su situación en Port Phillip y la presencia de la cordillera Dandenong hacia el este, una combinación que crea sistemas meteorológicos que a menudo rodea la bahía. Melbourne es más frío que el resto de ciudades de Australia en invierno. *Comprobado, aunque extrañamente me afecta más el frío en le verano que cuando estamos en invierno. C Creo que es por los cambios bruscos en la temperatura o mucho frío o mucho calor. Invito a las persons que estamos fuera de nuestros países que se den la oportunidad de explorar ese nuevo o quizás ya viejo territorio, aprendan, recorranlo y ante todo demosnos la oportunidad de crear apropiación y valoración. https://es.wikipedia.org/wiki/Melbourne See more



18.01.2022 1. Santa Cruz de Mompox, historia de Colombia a la orilla del río Magdalena. Su centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959, y más adelante, en 1995, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La isla de Mompox fundada en 1540 durante la conquista española, era el lugar por donde los europeos sacaban el oro y la plata hacia el antiguo continente. Fue una de las ciudades más prosperas e importantes durante el virreinato de la Nueva Granada, pero poco a poco se fu...e quedando suspendida en el tiempo, tras perder la navegabilidad sobre el río Magdalena en segunda mitad del siglo XIX. Referencias: -https://culturalpaideia.com/F?A=Mompox-detenido-en-el-tiempo -https://www.colombia.co//estos-son-los-17-pueblos-de-colo/ Fotografía de Internet Tuve la fortuna de visitar este maravilloso pueblo en el año 2014, en época del mundial de fútbol en Brasil, fue una experiencia cautivadora, además de ser encantador, y acogedor; estabámos en esos días de grandes celebraciones; ya que en Colombia el fútbol es muy importante, creo que eso impactó mi viaje ya que el pueblo estaba de fiesta; todas las edificaciones tenían la bandera de Colombia. El clima es increíblemente cálido, su arquitectura un espectáculo; otra de las cosas que disfute mucho del lugar es que una de mis grandes pasiones es bailar, y allí estuvimos bailando casi toda la noche, champeta, por cierto hizo mi viaje lo más increíble del mundo. El cementerio lleno de gatos, las iglesias y en general su atmósfera hizo que me enamorará de este pueblito. Es uno de mis favoritos en Colombia. #turismo #colombia #explorar #colombiatravel See more

15.01.2022 Today I’m going to talk about my life in Melbourne. The weather has been nice recently. Last weekend I was with two of my closest friends and we went to an art gallery in Fitzroy called the Brunswick Street Gallery. It was very beautiful and an amazing use of space where everything was coloured white except some indoor plants. I love to visit places and discover things that I’ve never seen before. I’ve seen some interesting buildings in Melbourne, with many different designs ...and styles including eclectic architecture and unique vintage houses and shiny high-rise buildings. Melbourne’s architecture is like its people; very different and unique. It’s an awesome quality. Today I visited one of my favourite beaches in Elwood. I usually don’t take a lot of pictures as I prefer not to always use my phone, but sometimes I feel I want to save the memories my taking photos. I usually use public transport here. It is very convenient, and it gives me the opportunity to travel to new places that I haven’t seen before. I walked to the bus stop today along the Elwood Canal Linear Reserve trail, which is a different route than I usually take. It was so beautiful; on the walk I was surrounded by trees and pretty houses. It reminds me of a place in my own city of Medellín that also has a creek near where my family live. Finally, I was in Elwood Beach. It is a quiet place where you can see different groups of people: families, couples, friends, but you can also go alone as I did today. I think that the people who live close to the beach love to spend time there maybe reading a book, laying in the sun, resting, playing, etc. Although I’m not accustomed to spending time by the sea (as my home city isn’t near the ocean), I’ve really started to enjoy it here and I can feel the good vibes. I can really recommend Melbourne, especially if you are curious to discover new places, meet new people and try different types of food. #melbourne #travel #lifestyle

13.01.2022 Referencia histórica: https://www.ecured.cu/Paganismo. #Espiritualidad #Religiones #Paganismo #cristianismo



07.01.2022 En los siguientes posts les estaré compartiendo los pueblos declarados Patrimonio Cultural de mi país, Colombia. Primero les quiero recordar que es un bien declarado Patrimonio Cultural. "El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de ...la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación". Referencia: https://ilamdir.org/patrimonio/ Ilustración: Freepik El interés de compartir está información es el de que cada persona reconozca su historia, la ame, se sienta identificado y ante todo cree una apropiación del territorio. Soy colombiana y es algo de lo cuál siempre me he sentido muy agradecida; la profesión que estudie y el interés por la historia me han brindado un mayor acercamiento a nuestras raíces y a mirar el valor de lo nuestro, lo que tenemos en común y lo que también queremos compartir a nivel global. Colombia es un destino rico en patrimonio inmueble y mueble, cultura, flora, fauna, gran biodiversidad y diversidad; es maravilloso que tanto nosotros lo valoremos y lo difundamos por el planeta entero. #colombia #turismo #explorar #colombiatravel See more

07.01.2022 El día de ayer estuve en una galería de arte con unos amigos muy especiales para mí, después de salir de allí decidimos encontrar un lugar para comer y tomar algo. Antes de llegar a la galería de arte había recorrido un poco el lugar para mirar cosas que llamaran mi atención, así que ya había visto un restaurante Etíopes, decidimos ir a ese lugar, la comida estuvo muy rica, pero lo que más llamó mi atención fue la decoración y el ambiente, tan autóctono, siempre me ha gustad...o y he sentido cierta conexión con África, los colores, la música, el baile, etc., muy especial, alrededor de las 9:00 pm, un chico empezó a tocar un instrumento que no sabía su nombre pero se asemejaba al arpa, obviamente con grandes diferencias; después en un momento de descanso le preguntamos y nos contó que se llama Kora y es del este de Àfrica. Este instrumento es uno de los cordófonos más complejos de África. Es un arpa originaria de Gambia, formada por 21 cuerdas, calabaza, cuero y madera. De una altura aproximada de un metro y una gran calabaza cortada a la mitad cubierta por un cuero en donde se encuentra suspendido un puente que sostiene las cuerdas, nosotros lo construimos con clavijas para facilitar su afinación. Origen del Kora El Kora de África es un instrumento único con aspecto a un arpa y un puente mellado parecido al de un laúd o guitarra. La primera referencia conocida del Kora viene de Mungo Park en 1799 en su libro "Viaje en Distritos Internos de África". Él lo describe como un arpa grande con 18 cuerdas. Se originó en el valle Fluvial de Gambia pero también hay tocadores de Kora en el oeste africano Tradicionalmente, los ejecutantes de Kora cumplían varias funciones. Podría acompañar una historia hablada o cantada sobre una persona o una familia. Podría también ser usada como un instrumento para la diversión durante una reunión social o para un bailarín. Algunas Tradiciones Según la tradición, las 21 cuerdas del Kora representan la vida de un niño: 7 para traer el pasado a la vida. 7 para sonar los momentos del presente. 7 que llamarán al futuro. Referencia: https://www.kaypacha.com.ar/instrumentos/kora.htm #Historia #Música #Africa #instrumentos See more

04.01.2022 Hoy quiero hacer realzar la ciudad en la que vivo actualmente, he aprendido tanto desde que llegue acá, he disfrutado, he vivido, me he reconocido; así como he llorado, he sentido, me ha dolido, he extrañado, he amado y he empezado a crearme una nueva identidad mucho más amplia, con muchas ganas de seguir explorando; por supuesto reconociéndome como colombiana, supremamente paisa! pero con gran afecto por este país y un profundo agradecimiento. Estos días he decidido salir a... hacer lo que más me gusta, y es callejear, mirar lugares, admirar, conocer nuevos sitios y visitar otros que ya había visto pero esta vez quizás con otros ojos. De las cosas que más me gusta de Melbourne es la diversidad, tiene sitios para todos los gustos y todos los presupuestos, pero ante todo tiene unos rinconcitos tan especiales, tan conmovedores, e inspiradores, muy mi personalidad. Una de mis actividades favoritas es caminar, lo hago muchas veces, constantemente y gracias a esa actividad he podido conocer muchos sitios inesperados, sorprendentes, mágicos. Hoy quiero compartir algunas fotografías tomas estos días por mí. También aprovecho a contarles un poco de esta maravillosa ciudad. +Es la capital y mayor ciudad del estado de Victoria. + Fue la capital de Australia entre 1901 y 1927, cuando se trasladó a la ciudad planificada de Canberra. +Con aproximadamente 4,1 millones de habitantes en su área metropolitana. +Los terrenos ahora ocupados por Melbourne fueron utilizados por las naciones aborígenes australianos Wurundjeri y Boonwurrung. +El primer asentamiento europeo en Victoria se estableció en 1803 en la bahía de Sullivan, cerca de la actual ciudad de Sorrento, pero este asentamiento fue abandonado debido a una supuesta falta de recursos. https://es.wikipedia.org/wiki/Melbourne https://www.visitmelbourne.com/ See more

02.01.2022 El post de hoy está dedicado a todos los seres de este planeta, porqué cada uno hace su historia y conforma la historia del territorio desde el lugar donde lo habite. Hace algunos meses quiero empezar a compartir anécdotas de personas que han habitado lugares distintos al de su nacimiento y como han sido el proceso de adaptación a ese nuevo sitio, y eso me hace pensar no solo desde mi propia narrativa, si no la de muchos, como es el caso de mis padres y de seguro el de mucho...s otros que emigraron de sus pueblos, o sus ciudades a encontrar diferentes oportunidades, mejores; o quizás como es el mío y el de algunos conocidos y amigos que emigramos por curiosidad, deseos de crecer y por qué no encontrar respuestas o desafiarnos a nosotros mismos; también el de muchos otros que han sido desplazados de sus territorios y un sinfín de casos que ya todos conocemos. El nombre de mi proyecto es Evolucionando Arquitectura y creo la palabra Evolución es bastante acertada, cada día crecemos, nos proyectamos y va muriendo una parte de nosotros. ¿Alguna vez lo han notado? Estamos llenos de pequeñas muertes todos los días, y eso no significa solo la trascendencia de nuestra alma a otro plano; si no también que se acaban capítulos o historias de nuestras vidas, y damos paso a otras nuevas experiencias, abrimos otras puertas. Y de eso se trata la historia, la historia la hacemos todos cada día, con nuestras vivencias, con nuestros sueños que muchas veces inspiran a otros, con la música, el arte, la poesía, las letras, con los pequeños y grandes actos. Es tan importante aprendernos a reconocer en el otro, a valorar. Mi proyecto como el de muchos otros quiere aportar no solo conocimiento, sino también la oportunidad de ver que aunque tengamos distintas experiencias, todos somos parte de un conjunto y ese conjunto en algún momento va a ser la historia que se le contará a las futuras generaciones, espero que cada uno desde un lugar más consciente, aunque no parezca es una gran responsabilidad, hacer lo mejor con lo que tenemos a la mano. Hoy es mi historia, pero también es la tuya, la de nuestros ancestros y la de nuestros sueños. #amolahistoria #todoshacemoshitoria #sueños #Gente See more

01.01.2022 En post anteriores había tocado el tema de la palabra identidad, hablada más desde la definición de la misma, la historia y el territorio; pero hoy deseo llevarla a otros términos; hablar del tema que quizás es más cercano a todos y es la identidad personal y cultural. Entendiendo la identidad cultural como: conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros g...rupos culturales. La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos. Y la identidad personal está constituida por el conjunto de características propias de una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los demás. La identidad personal también se refiere al concepto que cada individuo tiene de sí mismo; se construye en función de lo que cada persona percibe, sabe y tiene conciencia de que es, y la distingue del resto. Referencia: https://www.significados.com/identidad-cultural/ Este tema indudablemente nos toca a cada uno como personas pertenecientes a una comunidad, pero también como individuo, caracterizado por particularidades, cualidades físicas o comportamentales que muchas veces son influenciados de un entorno inmediato, pero algunas otras innatas en cada ser humano; para mí es de gran importancia que cada ser que habita en este mundo comprenda que somos parte de un conjunto, que se complementa pero a su vez cada ser ha construido su propia historia con sus caminos recorridos, sueños, deseos y experiencias. Abracemos y conozcamos lo nuestro. #Identidad #Cultura #historia See more



Related searches